Desde que el caso Harvey Weinstein saliese a la luz hace escasos meses, son muchas las mujeres que han alzado la voz para acabar con el fin de la tolerancia a los comportamientos de agresores y cómplices. También de otras prácticas opresivas en las que la mujer se ve minusvalorada. Unidas todas a una y lanzando una mano amiga, el 1 de enero de 2018 nacía el movimiento Times Up.
Lo que podría traducirse literalmente en español como "se acabó el tiempo", es una importante campaña secundada en sus inicios por más de 300 mujeres de la industria cinematográfia hollywoodiense. Nombres como Natalie Portman, Nicole Kidman, Emma Watson, Jennifer Aniston, Eva Longoria o Reese Witherspoon forman parte de este movimiento que demanda la elaboración de una legislación que penalice a las empresas que toleren el acoso y una hoja de ruta para alcanzar la paridad de género en estudios y agencias. Por el momento, y como apoyo legal al movimiento #Metoo, quieren ayudar a las mujeres en su lucha contra el acoso sexual y para ello han creado un fondo- que comenzó con 10 millones de euros- para sustentar la defensa legal de aquellas víctimas con menos privilegios.
"Se acabó el tiempo del silencio, se acabó el tiempo de esperar, se acabó el tiempo de tolerar la discriminación, el acoso y el abuso", gritaron en su primer post publicado en sus redes sociales. Fue esta la vía que utilizaron para hacer un llamamiento a todos los asistentes a los Globos de Oro para que se vistieran de negro esa noche. Un gesto que secundaron casi en su totalidad todos los asistentes a la alfombra roja y con el que se pretendía concienciar a la sociedad de esta lacra. Esa noche, gracias a la participación de las grandes estrellas - femeninas y masculinas- del star system y a las rotundas palabras de Oprah en su discurso, el movimiento Times Up se hizo visible y cogió toda su fuerza.